Osvaldo Andrade
Agencia Uno
Comparte

Este miércoles la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, manifestó que “es sumamente valorable” la apertura al diálogo de Chile Vamos, esto en el marco de la reforma de pensiones.

Bajo ese contexto, y en conversación con “La Mañana de Agricultura”, el exministro de la cartera del gobierno de Michelle Bachelet, Osvaldo Andrade, expuso que se trata de una noticia positiva.

“Para que esta reforma pueda arribar a buen puerto requiere del acuerdo de las partes que están involucradas en su discusión y debate en el parlamento”, aseguró.

Debate del 6%

En esa misma línea, y sobre el 6% de cotización adicional, Andrade sostuvo que dicho debate “parte de una falacia, en dos sentidos; uno, si usted hiciera el mismo esfuerzo de consulta respecto al destino del 6% y transformara en una pregunta que dijera: ¿usted preferiría que su sueldo se lo pagaran íntegro o le descontaran una parte para jubilación? La mayoría diría ‘no, yo prefiero recibir la plata íntegra y veré qué hago con ella y cómo construyo mi futura pensión'”.

“Esa pregunta no se hace por una razón muy simple, porque en principio conceptualmente el sistema de pensiones implica una obligatoriedad, y es que la gente esté obligada a ahorrar“, dijo el también abogado.

Además, el extitular del Trabajo afirmó que la discusión del 6% tiene otro sentido: “¿Es efectivamente o no plata de los trabajadores? Digamos las cosas como son, esto es un aporte patronal, es plata del empleador que va al sistema de pensiones, porque el 10% que ponen los trabajadores de su remuneración ya está cautelado, eso no ha variado ni va a variar, por lo que se entiende hasta ahora”.

“Este es un país raro, porque cuando se habla de la Teletón todos nos ufanamos de ser un país lleno de solidaridad, pero cuando la solidaridad es permanente, cuando los que tienen más deben ponerse con los que tienen menos (….) no opera la solidaridad, pero así son las cosas”, concluyó.

Últimas Noticias