Comparte

El gobierno de Argentina oficializó este sábado la decisión de reducir la frecuencia de los vuelos que llegan al país desde el exterior, y se reiteró la recomendaciones de diferir los viajes al extranjero, en particular a los mayores de 60 años o personas que integren los grupos de riesgo, por la situación derivada de la pandemia de coronavirus.

Lo hizo mediante la Decisión Administrativa 219/2021 publicada en el Boletín Oficial, con la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro; y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

A través de esta medida, se decidió mantener reducidas las frecuencias de vuelos provenientes de México y Europa al 30% de la capacidad y, desde ahora, ese mismo límite regirá para los aviones que lleguen desde Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Chile.

Además se incrementa en un 10% las restricciones que ya existían para los arribos de Estados Unidos y en un 20%, para los de Brasil.

DISTANCIAMIENTO SOCIAL

Asimismo, el gobierno argentino ha extendido hasta el 9 de abril la vigencia de la medida de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) para seguir haciendo frente a la pandemia, si bien ha anunciado que en la próxima etapa de la estrategia sanitaria se apostará por “restringir lo menos posible”, “reforzar los cuidados” y “escalar la vacunación”.

Así se ha concluido en una reunión del Comité de Vacunación encabezada por el presidente, Alberto Fernández, quien ha subrayado en el encuentro su apuesta por reducir restricciones para “sostener” los niveles de la actividad industrial, económica y social” y “ganar tiempo” mientras se espera la llegada de más inmunizadores al país, según informa Télam.

El Gobierno ha abogado por medidas de cuidado e higiene y en los próximos días lanzará campaña de difusión sobre ellas, así como acelerará la aplicación de vacunas para “ganarle a la segunda ola”.

En este sentido, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, ha reiterado en la reunión que “Argentina trabaja en fortalecer los cuidados con el objetivo de retrasar el aumento de casos a medida que avanza la vacunación”.

“Hay que alertar y desalentar a la población para que viaje a lugares donde haya circulación persistente de esa cepa por el riesgo individual y sanitario y trabajar muy fuerte sobre todo en control de la vuelta”, ha señalado la ministra, para referirse a los controles que se harán a los viajeros internacionales, con test negativo y aislamiento de siete días.

El Gobierno también analiza otras alternativas para los vuelos, fijar una cantidad de viajeros por día o reducir a la mitad los trayectos en avión a destinos que tengan una peor situación por el coronavirus.

“No hay posibilidad de cerrar fronteras o implementar prohibiciones para quienes viajen al exterior, aunque sí habrá una campaña para desalentarlo”, han indicado fuentes oficiales, recoge Télam.

Mientras tanto, y después de la prórroga de emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre, el Ministerio de Salud de Argentina ha informado este viernes de otros 7.849 casos de coronavirus detectados en la última jornada, con lo que el país ya acumula 2.185.747 positivos desde que estalló la pandemia.

En las últimas 24 horas, también se han lamentado 86 fallecidos, por lo que el total de víctimas mortales de la COVID-19 ha ascendido a 53.578.

Últimas Noticias