Cadem
Agencia Uno
Comparte

Durante esta jornada, el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, descartó que las personas contagiadas con Covid-19 puedan votar en el Plebiscito a realizar el próximo 25 de octubre.

De acuerdo a lo expresado por Santamaría, no se habría alcanzado el quórum requerido dentro del consejo para implementar mecanismos alternativos, con el fin de que las personas con coronavirus pudiesen votar, a pesar de las propuestas que habían sido presentadas por parlamentarios de la oposición.

“Como se hacen las cosas en democracia, independientemente de cuál sea mi posición personal, debo representar a la posición del consejo, y el Consejo Directivo ha estimado, por razones me imagino muy fundadas, que no es posible a estas alturas -y podría incluso generar una situación de deslegitimidad- el improvisar o el buscar algún mecanismo distinto al que existe hoy que exige que el voto sea personal, secreto y presencial”, declaró el líder del Servel en medio de la sesión de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados.

“Por tal razón, en reunión que tuvimos con el Ejecutivo, conseguimos sí un acuerdo que no habíamos tenido en otra oportunidad, y es un acuerdo con el Presidente de la República (…) para asumir una renovación de algo que el Servicio Electoral ha estado pidiendo desde hace mucho tiempo que implica precisamente establecer mecanismos de votación diferentes al mecanismo presencial”, agregó.

Según él, lo que falta es “renovar en definitiva la Ley 18.700 que surge en dictadura, y que si bien ha sufrido algunos cambios, requiere hoy de alguna manera ponerse a tono con los tiempos, y tenemos que considerar ahí sin duda el voto anticipado; tenemos que considerar también el voto domiciliario; tenemos que constituir y ver también el voto postal. Otros mecanismos de votación que existen y se han ido desarrollando en esta tercera ola de democracia que surge en la época principios de los 90′, fines de los 80′”.

El presidente del Servel indicó que “nosotros desde el año 2013 (…) hemos estado solicitando modificaciones legales que nos permitan que puedan votar personas privadas de libertad, a quienes hoy se le están violando sus derechos humanos y agravando su pena, porque mantienen sus derechos políticos para elegir, ser elegidos y para también poder participar directamente en definiciones o decisiones del país”.

Por último, Santamaría destacó la iniciativa presentada por el diputado Leonardo Soto (PS), no obstante puntualizó en que “ya no estamos a tiempo de aplicarlo para el plebiscito del 25 de octubre“.

“Pero en un año 2021 donde se van a elegir todas las autoridades del país a nivel municipal, regional, incluido gobernadores regionales en algún momento del año 2021, y los diputados, senadores, el Presidente de la República o Presidenta de la República, y además —eventualmente, si gana el apruebo— convencionales constituyentes, creo que es fundamental que tengamos un sistema renovado donde mecanismos diferentes que puedan permitir enfrentar también de manera diferente la situación de personas que hoy no pueden llegar o acercarse a los locales de votación y a sus mesas receptoras de sufragio para efectivamente cumplir con un derecho que está garantizado, no solamente en la Constitución, sino que además ha sido considerado como un derecho humano”, aseguró.

Últimas Noticias