Ley Antiterrorista
Agencia Uno.
Comparte

En La Moneda se sostuvo una reunión durante la mañana de este miércoles sobre la reforma de la ley antiterrorista, instancia donde el Presidente Gabriel Boric presentó las modificaciones a la normativa.

También en el encuentro participaron los ministros del Interior y justicia, Carolina Tohá y Luis Cordero, respectivamente, como también el subsecretario Manuel Monsalve. Además de los líderes de las Cámaras del Congreso, las Policías, la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y el Fiscal Nacional.

Tras la reunión, la ministra Tohá, señaló que “le trajimos a la mesa del resultado del trabajo que se está haciendo desde inicios de año y que se ha acelerado durante las últimas semanas para formular una propuesta para tener una legislación antiterrorista adecuada y que resuelva nuestros problemas”.

Lo que buscan, de acuerdo a lo explicado por la secretaria de Estado, es “resolver, por una parte, lo que ha sido el problema histórico que ha tenido la ley antiterrorista y es que cómo está tipificado el delito hace muy difícil perseguirlos”.

Mientras que “en segundo lugar, formularlo desde una perspectiva que recoja la experiencia internacional, porque nuestra formulación tenía una serie de carencias, era muy anticuada y no se hacía cargo de los distintos fenómenos que hay detrás de los actos terroristas”.

La propuesta, en definitiva, lo que hace es reemplazar, dejar sin efecto la ley que nos ha regido todo este tiempo, e incorporar un nuevo capítulo en el Código Penal, que además ocupa muchas de las herramientas de la ley de crimen organizado y tipifica de una nueva forma el delito antiterrorista“, explicó la titular de Interior.

“Aa mejorar sustancialmente la ley antiterrorista”

Por su parte, el presidente de la Cámara del Senado, Juan Antonio Coloma, sostuvo que se adquirió “un compromiso de Estado” para “mejorar sustancialmente la Ley Antiterrorista”.

“Nos han hecho una propuesta que van a presentar los próximos días al Congreso”, dijo el legislador de la UDI.

Además, planteó en la reunión 15 sugerencias a realizar en esta materia, como por ejemplo, “incorporar a las víctimas”, ya que a su juicio son “los grandes olvidados en Chile” y “quedan completamente desguarnecidas”.

Hay que mejorar la tipificación de los delitos. Hay que cambiar la forma de investigarlos. Espero que haya una fiscalía especial para este de crímenes, adicionalmente de tribunales”, agregó.

Últimas Noticias