Pacto fiscal
Agencia Uno.
Comparte

Este martes 1 de agosto el Gobierno presentará oficialmente la propuesta del esperado pacto fiscal, el cual buscará triunfar donde la reforma tributaria no pudo, tras ser rechazada hace meses en la Cámara de Diputados.

Al respecto la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, señaló ayer lunes que “en la medida que ponemos en el centro a las personas, a sus mejoras en las condiciones de vida, podemos avanzar en la política y por eso es tan clave lo que se va a proponer en materia de pacto fiscal“.

“No han sido tiempos fáciles, la política ha estado permeada por una discusión muchas veces más visceral, más adversarial, más de la crítica fácil, en vez de poner a disposición la energía propia en la política, en los acuerdos y en las transformaciones positivas”.

“Eso no quiere decir que estemos o que hayamos perdido la posibilidad de avanzar, muy por el contrario, el pacto fiscal que ha mandatado el Presidente de la República al ministro de Hacienda ha sido un desafío asumido como Gobierno”, sostuvo.

De esta forma, ayer la iniciativa se presentó “por parte del ministro Mario Marcel al Presidente de la República, luego a los ministros y ministras sectoriales relacionados con el comité económico, y el día de mañana (hoy martes) será este mismo pacto fiscal presentado por el Presidente”.

“Nos queda mucho por hacer y es ahí cuando el pacto fiscal retoma todo sentido, toda lógica y toda necesidad para que la riqueza en Chile sea mejor distribuida”, resaltó Vallejo.

De esta forma a juicio del Ejecutivo, para lograr lo anterior se necesita “abordar en el pacto fiscal lo que tiene que ver con el crecimiento económico, que a través del crecimiento económico podemos mejorar las condiciones de vida de nuestros compatriotas”.

“Si es que logramos tener acuerdos y consensos en estos pilares tan fundamentales, podremos avanzar también en sacar de la línea de la pobreza a cientos de miles de pensionados en nuestro país”, cerró.

Últimas Noticias