Corte Suprema
Comparte

La diputada independiente Camila Musante se reunió este viernes con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, para presentar un proyecto de reforma constitucional destinado a modificar el actual sistema de nombramiento de jueces y ministros. El objetivo de la reforma es “blindar al Poder Judicial de las presiones externas”, según expresó Musante.

La parlamentaria subrayó la urgencia de este proyecto, mencionando los recientes cuestionamientos al sistema judicial derivados del Caso Luis Hermosilla y la querella por presunto tráfico de influencias en el nombramiento de la ministra Teresa Letelier.

“Requiere de máxima urgencia” afirmó Musante, quien también señaló que estos cuestionamientos han evidenciado la “contaminación por corrupción” dentro del Poder Judicial.

Propuesta del Consejo Judicial Autónomo

El proyecto, ingresado para su tramitación el pasado 4 de abril, propone la creación de un organismo constitucional autónomo, técnico y colegiado denominado Consejo Judicial.

Este organismo será responsable de la formación, función disciplinaria, y nombramiento y designación de ministros y ministras de Corte, fiscales judiciales y jueces letrados de los Tribunales de Justicia. La creación de este consejo tiene como objetivo garantizar la independencia y transparencia en los nombramientos dentro del Poder Judicial.

Musante destacó la necesidad de abordar la problemática de la corrupción dentro del sistema judicial: “Tenemos que limpiar de una vez por todas nuestro país y tenemos que partir por la justicia”. Además, la diputada instó al Gobierno a priorizar la tramitación del proyecto en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados para asegurar una discusión oportuna y efectiva.

Tras el encuentro con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, la diputada confía “en obtener el respaldo necesario” para avanzar con esta reforma. La implementación del Consejo Judicial busca así “eliminar cualquier influencia externa en el nombramiento de jueces y asegurar que las decisiones judiciales” se basen únicamente en criterios de mérito y profesionalismo.

Este proyecto de reforma se enmarca en una serie de iniciativas que “buscan fortalecer las instituciones democráticas” y garantizar la justicia en Chile. La diputada Musante espera que con el respaldo de la Corte Suprema y el Gobierno, “se pueda avanzar rápidamente en su tramitación y aprobación”.

“Esperemos el apoyo de este proyecto y que el Gobierno le dé urgencia en su tramitación en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados”, destacó Musante.

IA*

Últimas Noticias