locales de votación servel republicanos
Servel
Comparte

Este jueves el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, conversó con El Rompecabezas de Agricultura, donde se refirió a los pasos a seguir en caso de un eventual empate técnico en la segunda vuelta presidencial.

“Los resultados que entregue el Servel esa noche, son los resultados que se conocen como ‘preliminares’, y cumplen con un motivo informativo de como están las cosas, pero no tienen un valor de escrutinio definitivo, un valor legal de escrutinio que determine ganadores”, partió explicando el Tagle.

“Esos resultados se dan esa noche, la opinión pública se informa, pero a partir del día siguiente, del lunes a las 14 horas, parte un segundo escrutinio, donde una entidad que se conoce como Colegios Escrutadores, que son al rededor de 420 a lo largo de Chile, toma la digitación de los resultados del Servel y la revisa y la corrige”, añadió.

En ese sentido el Presidente del Servel detalló que esta revisión se hace “con un ejemplar del acta de la mesa diferente a la que recibió el Servel. Del acta de la mesa salen tres ejemplares, el primero va al Servel, que hace los preliminares, el segundo lo llevan los delegados de la junta electoral a los Colegios Escrutadores el día siguiente”.

“Con eso se corrige el del Servel para dejar los resultados de acuerdo a este segundo ejemplar. Por último aquí hay un tercer ejemplar del acta, que se manda desde la mesa por correo al Tribunal Calificador de elecciones. Con ese ejemplar el Tribunal hace su propio escrutinio”, agregó.

“El tribunal rescata de las actas los valores de los votos de cada candidato, los procesa computacionalmente y practica un escrutinio completamente nuevo. Revisa todas las inconsistencias, lo coteja con los Colegios Escrutadores, y finalmente no considera para nada los resultados preliminares del Servel”, profundizó Tagle.

Finalmente el Presidente del Consejo Directivo del Servel sentenció que “es el Tribunal el que finalmente declara a los ganadores y proclama al presidente electo”.

“Este proceso le toma cerca de un mes, porque es un proceso riguroso y lento, pero muy riguroso en términos de respetar la voluntad popular”, cerró.

Últimas Noticias