Comparte

El Black Friday se realizará en Chile entre el 25 al 28 de noviembre del 2022 e incluirá 1.687 tiendas físicas y más de 500 online, todas agrupadas en el sitio web oficial www.blackfridayccs.cl

En este contexto, la Policía de Investigaciones (PDI) entregó consejos para evitar caer en estafas.

“Una de las principales recomendaciones que le hacemos a las personas es verificar la URL del sitio donde están comprando. Si esta se encuentra cortada es la primera señal para verificar que estamos frente a un sitio fraudulento”, dijo la subinspectora Melissa Muñoz de Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana.

Segundo, instó a “ojalá ingresar directamente al sitio de Black Friday, desde ahí realizar las compras, para concretar una compra segura”.

Finalmente, “nunca entregar datos personales a terceros, como nombres, direcciones, etc., porque podrían hacer mal uso de la información”.

Entre delitos más comunes en este tipo de operaciones, señaló que existe “el phishing, ya que los cyberdelincuentes aprovechan esta oportunidad para crear sitios fraudulentos y hacer que las personas crean que un sitio original y hagan sus compras, y así obtener información de ellos”.

En tanto, el delito de estafa es el “más frecuente”. “Las personas concretan compras sin saber qué persona está detrás de la pantalla y muchas veces no reciben los productos o el dinero que pagan nunca es equivalente a lo reciben”, dijo.

Si eres estafado, la PDI señaló que lo mejor es concurrir a una unidad de la policía para realizar la denuncia.

Últimas Noticias