Comparte

Entre los días miércoles 31 de enero y viernes 2 de febrero habrá condiciones atmosféricas propicias para la propagación de incendios forestales. Ante esto Onemi Maule declaró alerta temprana preventiva.

La Dirección Meteorológica de Chile emitió ayer una alerta por ola de calor que afectará a la Región del Maule, la cual se desarrollará entre hoy y el viernes, con temperaturas que alcanzarán incluso los 35 grados Celsius a la sombra en algunos sectores como la precordillera.

Así lo informó Arnaldo Zúñiga, meteorólogo y jefe de Difusión de la Dirección Meteorológica de Chile, quien indicó que se trata de un evento de tres días seguidos o más, con temperaturas máximas de 33 grados hacia arriba.

“Hay una vaguada costera que está en gestación, que se presentará mañana (hoy) y generará temperaturas por sobre los 33 grados Celsius en la zona central en los valles interiores y eso también va alcanzar a la Región del Maule. Por esto, emitiremos una alerta por ola de calor y cuando hablamos de ola de calor para el Maule, son tres días seguidos o más, con temperaturas máximas sobre 33 grados Celsius”, añadió el experto.

Zúñiga señaló que si bien se va a nublar, producto de la vaguada costera el viernes y el sábado, igual las temperaturas estarán sobre lo normal.

PROYECCIÓN

“Estamos monitoreando otro evento extremo para el fin de semana, pero eso lo tenemos que ver todavía. Es muy probable que el domingo o lunes se nos disparen las temperaturas fácilmente a 35 grados”, sostuvo el meteorólogo.
Por otro lado, indicó que aún no se establece una relación directa entre el fenómeno de La Niña y la vaguada costera, pero sí lo que genera esta última condición es que gatilla el aumento térmico, sobre todo en los valles y es ahí, en esa circulación de viento que las temperaturas se disparan.

ALERTA PREVENTIVA

Frente a este escenario, es que Onemi decretó ayer por la tarde Alerta Temprana Preventiva por alta probabilidad de propagación de incendios forestales, debido a la ola de calor.

La medida estará vigente hasta que las condiciones lo ameriten.

La declaración de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Entre las medidas a tener en cuenta para no contribuir a este tipo de emergencias están: no realizar fogatas en lugares no autorizados; si vive cerca de bosques o en el campo, se debe mantener despejada la casa de arbustos que pueden arder con facilidad; no realizar quemas agrícolas y frente a una situación de emergencia llamar a Conaf 130, Bomberos 132 y Carabineros 133.

Fuente: Diario El Centro

Últimas Noticias