Karin Edwards
Karin Edwards
Comparte

Estamos en plenas vacaciones de verano, y muchos chilenos han salido a descansar y desconectarse, a pesar de la pandemia.

Y uno de los destinos que está encantando a muchos es el turismo rural. En El Agro quisimos saber cuál es el trabajo que hay detrás de los emprendimientos rurales en el área turística, y para eso hablamos con Karin Edwards, encargada de Turismo Rural de Indap.

Para Edwards, una de las claves para entender el boom por el turismo rural que se vive en Chile tiene relación con la naturaleza y la cercanía de los anfitriones. “El contacto con la naturaleza se hace necesario, la lluvia pasó a ser una experiencia, y la posibilidad de estar en la naturaleza rodeados de cariño, y con la familia es bastante único, creo que hay un gran interés y para allá va el mundo”.

Además, señala que “hay un interés alto por el turismo rural. Está claro que el chileno está buscando eso, y que el turismo de sol y playa está quedando atrás”.

Valorar la cultura campesina

Edwards explica que la importancia del turismo rural es que cambia la visión que tienen los turistas del campo. “Es un turismo donde la familia de agricultores es la anfitriona, donde se pone en valor la cultura campesina y la producción silvoagropecuaria. Son los mismos agricultores los que te alimentan y te acomodan”.

Y agregó que “uno aprende a valorar el campo y es impresionante cómo te cambia la mirada, el respeto que te produce conocer el trabajo que realizan, y la capacidad que tienen de vivir con pocas necesidades creadas”.

El impacto de la pandemia

Si bien la pandemia impactó fuertemente al rubro turístico, hay un sector de emprendedores que siguió generando ingresos. “Hay un pequemos grupo que le fue bien porque en la medida que el plan paso paso lo permitía podían abrir y, como son emprendimientos que no son de grandes concentraciones de gente, las personas los prefirieron”, señaló Edwards.

Por otro lado, la encargada de Turismo Rural de Indap, contó que a pesar de no poder abrir durante la pandemia, la mayoría de los emprendedores rurales usaron su tiempo para capacitarse. “En el turismo hubo un boom de capacitaciones online que la gente pudo aprovechar para ir perfeccionando el conocimiento”, indicó.

Y añadió que “hicimos capacitaciones a través de la comunidad virtual de Turismo Rural, incluso presenciales en algunos lugares, se entregaron kits sanitarios. De alguna u otra manera, todos se han preparado, todos tienen muy claros sus protocolos, sus mediadas”.

Distintas ofertas

Dentro de las opciones que existen para preferir el turismo rural en nuestro país, Edwards indica que “principalmente, tenemos servicio de alojamientos, que se dividen en camping, hospedaje rural y cañabas. También hay servicios de alimentación, quinchos, fogones, cocinerías, rucas, done se puede almorzar o comer, acompañado de un relato; y servicios de esparcimiento, que tiene que ver con visitas al huerto, cosecha de hortalizas, granja interactiva, el apiturismo y turismo aventura”.

Para revisar las distintas opciones de turismo rural disponible, se puede visitar www.viajaruralchile.cl

Últimas Noticias