Día de los Patrimonios, Fundación Padre Hurtado mostrará historia del Santuario y vida de San Alberto.
Cedida.
Comparte

Este sábado 25 y domingo 26 de mayo se celebra el Día de los Patrimonios, oportunidad en que distintos espacios públicos y privados abren sus puertas de manera gratuita para ser visitados y destacar su valor histórico.

En esta ocasión, nuevamente el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio contactó a la Fundación Padre Hurtado, la que se sumó a la cartelera de actividades culturales.

El “Santuario Padre Hurtado” ubicado en Av. Padre Hurtado 1090, Estación Central (ex – Avenida General Velásquez), es un lugar que se caracteriza por conservar piezas patrimoniales únicas de San Alberto Hurtado y también lugares que fueron habitados por el Santo, tales como el Templo Parroquial Jesús Obrero en que solía oficiar misas o el dormitorio que se conserva intacto y cuya réplica puede verse también el Museo que es obra enmarcada en las del Bicentenario.

Arturo Vigneaux SJ, rector del Santuario, dijo que “solo en los días de los patrimonios puede visitarse el dormitorio del Padre Hurtado, que da cuenta de la sobriedad y sencillez con que vivía, resaltando entre sus únicas pertenencias el retrato de su madre, Ana Cruchaga”.

Además, agregó que ese día “la pieza icónica e itinerante del Museo Padre Hurtado, la camioneta verde, se exhibe en un sector destacado del Santuario, para que pueda ser fotografiada por las y los visitantes”.

Como novedad este año, junto al dormitorio se expondrán parte de los pijamas que utilizaba San Alberto Hurtado. Junto a lo anterior, se ha integrado una experiencia especial en distintos espacios de la Fundación y Santuario, en que podrá escucharse la voz del Padre Hurtado, en grabaciones de la época.

Para el día sábado también estará abierta la ludoteca y todas las actividades que se realicen en torno a los días de los patrimonios serán de carácter gratuito.

En el Día de los Patrimonios se podrá visitar la pieza del Padre Hurtado.
En el Día de los Patrimonios se podrá visitar la pieza del Padre Hurtado. – Cedida.

Programa en el Día de los Patrimonios

La directora ejecutiva de la Fundación Padre Hurtado, María Paz Vega, confirmó que ya están todos los preparativos listos para recibir a los visitantes.

“Tenemos todo organizado para acoger a cientos de personas que vendrán a vernos desde las 09:00 a las 17:00 horas. Queremos que todos se sientan invitados a visitarnos, que sea un panorama para disfrutar en familia”, señaló Vega.

En esa línea, el sábado 25 de mayo, a las 11:30 horas, se desarrollará la presentación de baile artístico de Grupo Raíces de la Estación, luego la Celebración Eucaristía en la Tumba en que reposan los restos de San Alberto, y espacios dispuestos con códigos QR para visita autoguiada.

En tanto, el domingo 26 de mayo se podrán disfrutar de las mismas actividades que contarán con otro grupo folclórico, Trilogía Huasa, que se presentará a las 13:30 horas. Junto a estas actividades, ambos días se podrá recorrer la exhibición fotográfica “Un Exilio sin Retorno”, en donde la curadora, Montserrat Rojas Corradi y la investigadora de arte, Lucy Quezada Yáñez, recuerdan el acercamiento a la fotografía de Rodrigo Rojas de Negri.

Cómo llegar al Santuario

Para llegar a la Fundación y Santuario del Padre Hurtado, puede hacerlo usando el transporte público, específicamente los recorridos 105 y 120 de sistema RED, o bien utilizar el Metro, llegando hasta la Estación Padre Hurtado de la línea 1 y hacer un trayecto de 15 minutos por Alameda y Avenida Padre Hurtado.

Cabe mencionar que el Ministerio de Cultura desarrolló el sitio www.diadelpatrimonio.cl donde se podrá acceder a todos los detalles de esta iniciativa.

Últimas Noticias