FOTO: HANS SCOTT / AGENCIAUNO
Comparte

Este sábado, el subsecretario de Transportes, Jose Luis Domínguez y Ana Luisa Covarrubias, Coordinadora Nacional del Plan Antievasión dieron a conocer una nueva metodología para combatir la evasión de los usuarios del Transantiago.

Se trata de un contador de pasajeros y un sistema de telemetría, que permitirá a las empresas suscritas contar con datos específicos sobre la cantidad de pasajeros que transportan, lo que se podrá contrastar con las validaciones totales que se registran en el bus.

Con este cruce de información se pretende mejorar las políticas públicas en relación este problema.

Este sistema además entrega una serie de datos que permitirán detectar problemas, y con ellos, mejorar la de gestión de la flota.

Por ejemplo, permitirán saber si es necesario aumentar la frecuencia de buses en un paradero determinado, ya que, hay muchos pasajeros en un recorrido, o informar acerca de la velocidad en la va un bus o si presenta problemas mecánicos, y con ello hacer llegar la ayuda necesaria.

Actualmente hay 41 buses del Transantiago, de las compañías Vule, Metbus, STP y RedBus; que cuenta con estos contadores de usuarios.

En relación a este tema, el subsecretario de Transportes indicó que este tipo de iniciativas “le otorgan al ministerio información muy valiosa para mejorar nuestras actuales políticas de fiscalización”.

Por su parte, Covarrubias señaló que, permiten además identificar focos específicos donde no los usuarios no pagan su pasaje y con ello, será posible además identificar nuevos lugares donde será necesario ubicar a los equipos de fiscalización.

Este viernes, la titular de Transportes, Gloria Hutt informó que los indices de evasión durante el trimestre abril-junio bajaron tres puntos, llegando al 25,5%.

Últimas Noticias