Rodrigo Gonzalez/ Aton Chile.
Comparte

El Presidente Sebastián Piñera advirtió anoche que el Gobierno no permitirá que Quintero se siga contaminando con gases tóxicos. Tras recibir los resultados de las últimas mediciones, la Intendencia de Valparaíso –que declaró alerta amarilla en la zona- confirmó que se trata de emanaciones de hidrocarburos.

En su cuenta de Twitter, el mandatario escribió anoche: “Hoy conversé con alcaldes de Quinteros y Puchuncaví. No permitiremos que se siga contaminando con gases tóxicos, afectando la salud de las personas. Ayer enviamos medidor de 120 gases que nos permitirá evaluar, sancionar a los culpables y establecer exigencias más rigurosas”.

Ayer, tras detectarse la presencia de metolcloroformo, nitrobenceno y tolueno en el ambiente en Quintero y Puchuncaví, producto de lo cual se atendió a 133 personas intoxicadas, la Intendencia de Valparaíso declaró alerta amarilla en ambas comunas por incidente con material peligroso.

Además, se instaló un hospital de campaña por parte de la Defensa Civil, al interior del Centro Asistencial “Adriana Cousiño” de Quintero, en tanto que las seremis de Medio Ambiente y Salud, junto con los departamentos municipales del ramo, se mantienen realizando monitoreos en diversos sectores de las comunas afectadas. También se suspendieron las clases hasta hoy viernes.

Por su parte, el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, confirmó que los incidentes ambientales ocurridos en Quintero los días martes y jueves de esta semana fueron ocasionado por gases de hidrocarburo, tras los resultados de la estación de monitoreo instalada por la Seremi de Medio Ambiente.

De paso, descartó que el polvo de color amarillo aparecido en diversos lugares de la región fuese dióxido de azufre, sino que es polen caído de los árboles.

En tanto, Codelco aseguró que las operaciones de la fundición y refinería de Ventanas no tienen ninguna relación con la emisión de compuestos derivados de hidrocarburos y que se han desarrollado en completa normalidad y cumpliendo con todos los parámetros ambientales.

Por su parte, Enap comunicó anoche que tras finalizar inspección ambiental de autoridades fiscalizadoras en el Terminal Marítimo Quintero, no se constató hallazgos que vinculen a la empresa con los episodios de intoxicación.

“Como Enap descartamos relación con el episodio sucedido el día de hoy 23 de agosto en Quintero y Puchuncaví. Sin perjuicio de ello, estamos a disposición de las autoridades y entidades fiscalizadoras para colaborar en este hecho”, señaló la empresa.

También aseveró que “nuestras instalaciones no tienen la altura suficiente, ni cuentan con fuentes de emisiones constantes cuya concentración sea capaz de atravesar la bahía, llegar al centro de la ciudad y causar los efectos registrados en la comunidad”.

Agregó que “la mantención de tanques es un proceso habitual y permanente del Terminal Marítimo de Quintero y los productos que se han mencionado, tales como nitrobenceno, cloroformo de metilo y tolueno, no se utilizan en sus actividades”.

“Además, en caso de existir cualquier emanación, los primeros afectados serían los trabajadores involucrados en el proceso, lo que no ha sucedido”, concluyó.

Últimas Noticias