Marcelo Hernandez/Aton Chile
Comparte

El senador Guido Girardi, miembro de la Comisión de Salud del Senado, presentó este domingo un documento titulado: “Principales propuestas para una Reforma de Salud” y que consiste en 25 puntos, agrupados en cinco categorías –Financiamiento, Infraestructura, Capital Humano, Medicamentos y Prevención- cuyo objetivo primordial “es establecer y garantizar la salud como un derecho y no una mercancía”.

El senador Girardi resumió la propuesta señalando que se busca “tener un Seguro Único de Salud que garantice todas las prestaciones, según la necesidad y no el tamaño del bolsillo. Requiere una mayor inversión del Estado y fortalecer una estrategia de medicina preventiva, complementada con la atención primaria y los sistemas hospitalarios, junto con incorporar la tecnología -hospitales digitales, fichas electrónicas, tele medicina- como agentes centrales de esta propuesta que busca garantizar la salud como un derecho”. (SE ADJUNTA DOCUMENTO).

El parlamentario advirtió que, “esta es una reforma que debimos haber hecho hace 30 años, porque la actual situación se debe a que hay un derecho humano que no está garantizado. El Hospital San José es la punta del iceberg de algo que ocurre en todos los hospitales públicos de Chile y lo abusos de las isapres son sistemáticos. No hacerse cargo hoy de esos problemas nos acerca a un estallido social inmanejable”.

AUMENTAR APORTE FISCAL

El senador afirmó tener “la convicción que no hay ninguna posibilidad que el Sistema de Salud, Público y Privado, puedan reaccionar adecuadamente a un aumento epidémico de enfermedades virales porque ya cumplió su ciclo”.

Agregó que “si bien, fue exitoso con los problemas de desnutrición y enfermedades bacterianas hoy no sirve para las patologías del siglo XXI, como las enfermedades crónicas no trasmisible: infarto, cáncer, accidente vascular, hipertensión diabetes, artrosis, alzhéimer y una nueva era de enfermedades virales, como ebola en África o la crisis de influenzas que está viviendo la humanidad”.

Señaló que “no ha habido una reforma estructural en Salud desde por lo menos 30 años y este sistema está obsoleto y quebrado. No tiene estrategia de prevención y todas esas enfermedades son prevenibles en un gran porcentaje de los casos, como la mitad de los cánceres que van a ser la principal causa de muerte”.

Girardi afirmó que “tenemos un sistema orientado al siglo XX y que está quebrado, el planteamiento que hacemos es cambiar el enfoque de la estrategia de salud y mejorar la gestión a través de la implementación digital y de aumentar la inversión de Salud”

El parlamentario recordó que “somos uno de los países que menos invierte en el mundo, el promedio del aporte fiscal de la OCDE supera el 8% del PIB en Chile es sólo el 3,1%. Planteamos que se restablezca un aporte fiscal de al menos un 7% del producto, para que todos los chilenos tengan cobertura a través de un Seguro Único como los países europeos y si alguien quiere puede tener un seguro privado complementario”.

Y finalizó señalando que “cualquier gobierno que tenga un mínimo de responsabilidad social tiene que abordar la salud como lo están haciendo los países desarrollados y salir de este modelo que fracasó en Estados Unidos y que se ha intentado hacer en Chile y que es la privatización de la salud”.

Últimas Noticias