Captura De Pantalla 2020 06 01 A Las 3.49.14 P.m.
Agencia Uno/Referencial
Comparte

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, solicitó al Ministerio de Salud (Minsal) diversas medidas para reactivar la economía en la zona, que se ha visto fuertemente afectada debido a la pandemia de Covid-19 que se registra en el país.

Entre las medidas redactadas en el oficio enviado por el edil, se encuentra establecer el toque de queda desde las 00:00 horas y flexibilizar en un 30% el aforo de atención de público en restaurantes, bares, pubs y comercios.

El texto, entre otros antecedentes, precisa que la comuna ha evidenciado una tasa de incidencia acumulada menor al 10%. Es decir, detalla, 298 casos activos en comparación a los 511 casos registrados en enero, cuando se produjo el término de la cuarentena.

Sobre el toque de queda desde la medianoche y aforo, el jefe comunal especificó que es imprescindible adoptarlos en bares, pubs, restaurantes y comercios. Igualmente, flexibilizar –aplicando la actualización de protocolos sanitarios que se elaboraron con el sector gastronómico, Salud Municipal y Seremi del Minsal– la atención de público en un 30%.

En relación a las medidas, puntualiza que deben abarcar indicaciones en distanciamiento de mesas, separadores de acrílico, ventilación adecuada, uso de mascarillas en el interior de locales -con excepción al momento de consumir alimentos o bebidas-, sanitizaciones, control en puerta de acceso con dispositivos para toma de temperatura y dispensador de alcohol gel.

Por otra parte, acerca de la inaplazable reactivación económica de Puerto Montt, el alcalde Paredes subrayó que se deben efectuar en el menor plazo, por las evidentes consecuencias adversas de la emergencia sanitaria. Al mismo tiempo, especificó que el Municipio de Puerto Montt continuará apoyando a la comunidad con ayudas sociales. Simultáneamente, con medidas y dispositivos para contener el avance de la pandemia.

“Solicitamos acoger las medidas en un breve plazo para comenzar la reactivación económica de nuestra zona. Continuaremos apoyando a los vecinos, vecinas y organizaciones. Se brindará ayuda a las familias afectadas. También, con la distribución de alcohol gel, separadores acrílicos para locales, restaurantes y comercios, así como señalética y elementos preventivos del Covid-19 en el comercio y mercados particulares; sanitizaciones de mercados y ferias municipales, terminales de colectivos y buses”, dijo el jefe comunal.

La carta dirigida al titular de la cartera de Salud, en torno a las características climáticas de la región, especifica que durante el invierno es completamente inviable el uso de terrazas exteriores. Paralelamente, agrega los óptimos indicadores sanitarios y avance de la vacunación que ha llevado a cabo el Departamento de Salud Municipal (DESAM).

Últimas Noticias