Agencia Uno
Comparte

Tras meses sin un programa de gobierno claro para enfrentarse a la primera vuelta presidencial, el candidato de Apruebo Dignidad Gabriel Boric presentará este lunes el documento tras los ajustes que realizó junto al Partido Comunista, haciendo simbiosis con las ideas de Daniel Jadue.

“50 propuestas concretas para un nuevo Chile. Cambios para vivir mejor” se llama el texto al que tuvo acceso El Mercurio, medio que adelantó sus principales propuestas.

En los primeros 100 días propone crear una “Comisión de Diálogo Social para enfrentar los efectos de la pandemia y crisis económica global en el mundo del trabajo”, reducir la jornada laboral a 40 horas y establecer la Negociación colectiva multinivel.

Al terminar con las AFP, propone “un nuevo sistema de seguridad social que asegure una pensión mínima de $250.000 para todas y todos los mayores de 65 años, incluyendo a las y los 2,2 millones de actuales personas jubiladas”.

Además, destacan temas como el aborto legal, derechos LGBTIAQ+.

“Promoveremos una ley para garantizar la interrupción voluntaria del embarazo como una prestación de salud garantizada, dotando a los centros de salud de métodos recomendados de evacuación uterina (mifepristona, misoprostol y AMEU)”, dice el documento.

“Plan Nacional de Derechos Sociales LGBTIAQ+, con políticas de acceso al empleo, educación no sexista e inclusiva y fin a la discriminación en el acceso a la salud”, agrega.

Otros temas que destacan son:

  • Aumentaremos el salario mínimo de manera escalonada para superar los $500.000, apoyando durante todo el régimen de transición a las micro y pequeñas empresas.
  • Condonaremos la deuda educativa que hoy afecta a más de un millón de estudiantes y egresados, perjudicados por una política fracasada de endeudamiento estudiantil. En nuestro gobierno, la educación volverá a ser un derecho y dejará de ser una mochila de deudas.
  • Generaremos un Seguro Universal de Salud a través de un Fondo Universal de Salud, pasando las isapres a ser seguros complementarios voluntarios regulados por la Superintendencia de Salud.
  • Plan para disminuir el precio de la vivienda, robusteciendo el Banco de Suelo Público e implementando una Política de Suelos, impulsando la adquisición de suelo con fines habitacionales que respondan a un criterio de justicia y equidad urbana.
  • Garantizaremos el derecho humano al agua a través de una política nacional de seguridad hídrica, rehabilitación de servicios sanitarios rurales, gestión y recarga de acuíferos, fiscalización y uso de tecnologías para detectar extracciones ilegales. Adicionalmente, generaremos acciones de colaboración con gobiernos regionales y comunales para establecer oficinas hídricas, con énfasis en zonas de escasez y falta de programas de saneamiento rural.
  • Repararemos integralmente a todas las personas vulneradas en sus DD.HH. a partir del 18 de octubre, con énfasis en las víctimas con daños físicos irreversibles, lesiones oculares y violencia sexual, incluyendo a las y los familiares de víctimas de homicidios.
  • Refundaremos nuestras policías, aumentando la dotación en las comunas que más lo necesitan, mejorando su eficiencia en la persecución del delito y asegurándonos que respeten los DD.HH. y se subordinen al poder civil.
  •  Vamos a construir 260.000 viviendas dignas para reducir el déficit habitacional y crearemos el programa ‘Abriguemos Chile’, que realizará 400.000 reacondicionamientos térmicos para una reactivación económica verde, con generación de empleos, sentido de justicia y eficiencia ambiental.

Últimas Noticias