Colegio de Profesores por Tiltil
Agencia Uno.
Comparte

El presidente del Colegio de Profesoras y Profesoras de la región Metropolitana, Mario Aguilar, advirtió este miércoles que de no haber soluciones a las demandas del los docentes, habrá un paro indefinido a nivel nacional.

Durante esta jornada el Magisterio de Santiago desarrolló una marcha por las calles de la capital, la cual fueron más de 10 cuadras de movilización, en la que participaron al menos unos 10 mil profesores, según detalló Aguilar.

El viernes hay asamblea nacional, vamos a llevar la propuesta que tenemos que avanzar hacia una movilización creciente y si no tenemos soluciones llegará el paro indefinido“, anunció el titular del gremio en la RM.

“Tenemos los serios problemas que genera el agobio laboral, con una serie de exigencias administrativas burocráticas que no sirven para nada”. Además, acusa que hay “serios problemas de convivencia en los colegios y de salud que no son abordados”.

“Tenemos colegas esperando años por su bono de retiro, lo cual nos parece indigno”, como también “la promesa incumplida de la deuda histórica”.

Según comentó Aguilar, “quedamos muy desalentados, muy tristes con la respuesta que dio el Presidente en su Cuenta, porque prometió en mandar un proyecto de ley en diciembre 2022 y no lo hizo. Ahora supedita el cumplir esa promesa a una reforma tributaria, que todos sabemos es muy incierta y es muy poco probable que se apruebe”.

Resultados Simce 2022

Los resultados del Simce 2022 evidenció una baja importante en los puntajes de matemáticas, un descenso que afectó tanto al nivel de 4° Básico como en 2° Medio.

Al respecto, Aguilar sostuvo que “no es una novedad” estos números, ya que en los dos años de la pandemia del Covid-19 “evidentemente el sistema funcionó con total anormalidad porque estábamos confinados”.

En ese sentido, alertó que “el Simce no es un indicador necesario de buena educación“, sino que “una prueba estandarizada bastante sesgada”.

“La mayoría de los países del mundo vienen de vuelta de ese tipo de pruebas, porque hace que todo el sistema funcione solo para las pruebas y no para educar realmente“, aseveró.

Últimas Noticias