Inacap
Comparte

Destacados ejecutivos de empresas de diversos sectores productivos que usan intensivamente la tecnología, conforman el Consejo Empresarial Sectorial de Tecnologías Aplicadas, creado por INACAP. El Consejo funcionará como un órgano consultivo que aportará la visión empresarial respecto de las necesidades presentes y futuras del sector tecnológico, con el fin de aportar a la pertinencia y la innovación curricular en las carreras afines, contribuyendo así a una mayor empleabilidad de sus titulados y al desarrollo del país.

El lanzamiento se realizó en la Casa Central de INACAP y fue encabezado por el Presidente de la Institución, Alberto Salas; su Rector, Lucas Palacios y el Presidente del Consejo y Gerente General de Microsoft Chile, Sergio Rademacher; junto a los consejeros: la Presidenta de Directorio CINTAC S.A., Directora de ENEL Distribución Chile y Fundadora de Puente Social, Claudia Bobadilla; el Presidente de Fundación País Digital, Pelayo Covarrubias la Gerente General de Clínica MEDS, Priscilla Molina; la Gerente General de  BancoEstado Crédito, Soledad Ovando; Gerente General de AES Andes, Javier Dib; el Gerente General de Chilexpress S.A., Alfonso Díaz; y el Gerente General de Grupo GTD, Fernando Gana. También integran esta instancia los consejeros Daniela Vaisman, Directora General de Botanitec, y Sebastián García, Gerente General Matriz Carozzi.

Durante el lanzamiento, el Presidente de INACAP, Alberto Salas agradeció a los consejeros “por el tiempo y el compromiso con una causa tan noble y necesaria como vincular el mundo empresarial con la academia para asegurar que los estudiantes tengan una mejor formación y una mayor empleabilidad. INACAP y la formación técnico profesional están en el corazón de lo que Chile necesita, es justamente desde la educación que podremos avanzar en el tránsito a ser un país desarrollado. Desde este Consejo estamos colaborando con Chile”.

Por su parte, el Rector de INACAP, Lucas Palacios, agregó que “desde nuestra instituciones queremos ofrecer a nuestros estudiantes oportunidades que permitan la movilidad social para que alcances sus sueños. Instancias como estas justamente van en ese sentido, potenciando las carreras y la formación en general en un rubro tan importante como el tecnológico con una mirada presente y futura. El futuro sin duda es técnico profesional”.

El Presidente del Consejo y Gerente General de Microsoft Chile, Sergio Rademacher, explicó “hemos conformado un consejo muy diverso y en esta primera sesión compartimos muchas ideas y percepciones que debemos concretizar en un plan de trabajo abordable para los próximos meses. Este es un sector muy cambiante, dinámico y que está en todas partes, por lo que tenemos la oportunidad de transformar Chile desde las tecnologías, y desde aquí queremos aportar para aprovecharla”.

Por su parte, la Consejera Claudia Bobadilla manifestó estar “muy agradecida de ser invitada a este consejo y espero conocer más de la oferta y de las Sedes de INACAP, y contribuir desde este Consejo con nuestra experiencia, conocimientos a que la formación de los profesionales sea cada vez más pertinente a lo que necesitan las empresas. Esto es un aporte al país y a sus nuevas generaciones”.

Finalmente, el Director Sectorial de INACAP, Álvaro Castro, valoró la conversación “porque abordamos temas relevantes para el rubro, como las brechas de talento y la necesidad de que más personas tengan competencias digitales necesarias para desenvolverse en el mundo actual. Fue una reunión muy provechosa y esperamos que esta instancia nos ayude a impartir una formación más pertinente y actualizada para nuestros estudiantes”.

También participaron de esta instancia, el Vicerrector Académico, Matías Escabini; la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, María José Castro; el Director Sectorial de Tecnología Aplicada de INACAP, Álvaro Castro, quien además es secretario técnico del Consejo; y el Director del Área Tecnologías de la Información y Ciberseguridad, Gonzalo Labra.

Durante la reunión se presentó el quehacer de INACAP en el sector tecnológico, a través de sus Áreas Académicas, propósito, principales números y otras iniciativas relevantes. También se plantearon los objetivos iniciales del Consejo: detectar brechas de formación de capital humano, compartir buenas prácticas, aportar al desarrollo del Sello del Estudiante de INACAP, e impulsar acciones de vinculación con el medio, la alternancia, la innovación y la empleabilidad.

Los pasos a seguir son la conformación del Comité Técnico del Consejo, el que se coordinará regularmente con el equipo de INACAP para el trabajo conjunto, y la elaboración de una hoja de ruta con las principales líneas de trabajo con que se cumplirán los objetivos planteados anteriormente.

El Consejo Empresarial Sectorial de Tecnologías Aplicadas (CES TA) es el quinto de este tipo con el que INACAP despliega su Modelo Educativo TP, uno de cuyos principales ejes es el aprendizaje integrado al sector productivo y de servicios”. A la fecha, ya están funcionando los Consejos de Minería, Construcción, Financiero y de Agroindustria.

Últimas Noticias