Plebiscito / Agencia Uno
Plebiscito / Agencia Uno
Comparte

Ya se iniciaron las votaciones del Plebiscito Constitucional, en donde la ciudadanía decidirá si está ‘A Favor’ o ‘En Contra’ de la propuesta de Carta Magna elaborada por el Consejo Constitucional. El primer lugar en abrir las mesas y recibir votantes es Nueva Zelanda

Según indicaron desde el Servicio Electoral (Servel): “A las cuatro de la tarde (hora en Chile) partió el Plebiscito Constitucional 2023 en Auckland, Nueva Zelanda”. 

A más de 18 horas de iniciarse el proceso en Chile continental, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, dio inicio oficialmente al plebiscito en el país oceánico. 

De la Fuente abrió el proceso eleccionario a través de un contacto telemático con los cónsules Alejandra Farías y Juan Enrique Loyer, quienes se encuentran en las circunscripciones de Auckland y Wellington, respectivamente. 

Voto de chilenos en el extranjero 

La subsecretaria detalló que habrá 112 juntas electorales, 119 locales de votación con 349 mesas constituidas y 1.041 vocales de mesa en el extranjero. Y agregó que hay dos nuevas mesas en Manchester y Atlanta. 

Respecto a la votación en países que permanecen en conflicto entre Israel y Palestina, sostuvo que “hemos tomado algunos resguardos específicos en el conflicto que ocurre en Medio Oriente, en el caso del Líbano con el horario y de atención, alertas a la población en el caso particular de la mesa que tenemos en Israel”. 

Luego de la apertura de mesas en Nueva Zelanda, siguen los locales de votación en Australia, posteriormente toca el turno de Asia, Europa y África. Las últimas mesas en abrirse serán en Estados Unidos. 

De acuerdo a información del Servel, hay 127.552 electores habilitados para sufragar en el extranjero y los países con los países con mayor cantidad de votantes son Estados Unidos, España, Argentina, Canadá y Australia. 

Para este plebiscito constitucional estarán habilitadas 127 circunscripciones electorales en 65 países. 

Últimas Noticias