Rodolfo Carter, alcalde de la Flroida
Agencia Uno.
Comparte

“Estamos todos muy impactados por el volumen del problema”, sostuvo el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, esto en medio del caso de listas de espera del Hospital Sótero del Río.

“Solo en un hospital, en uno, se haya detectado el borrón. 300 mil personas en una cosa que grita al cielo como un escándalo moral, porque ya sabemos, además, la cantidad de personas que han muerto en esas listas de espera”, aseveró el edil en “La Mañana de Agricultura”.

¿Error humano o acto para reducir las listas? Para Carter, “probablemente hay de todo un poco”.

“Porque efectivamente esto se maneja con sistemas informatizados, pero también hay una decisión permanente de que al final son personas pobres. Eso es lo dramático en general en la salud pública. Los que hablan de salud pública se atienden en hospitales privados, en clínicas”, sumó.

Sobre los principales afectados, explicó que “en primer lugar, son personas pobres. La mayoría son mujeres y personas viejas. Ninguno de ellos marcha, no forma un partido político”.

“(…) Hay que reconocer que hay una responsabilidad política, moral, de toda la sociedad chilena. El gobierno es el primer responsable por esta omisión de servicios, pero somos una sociedad muy cínica, porque nadie se escandaliza, nos hemos acostumbrado a contar muertos”, añadió.

Campamentos en la RM

En la entrevista, Carter también abordó la realidad de los campamentos, uno de ellos ubicado en La Florida, con la denominada “Toma Dignidad”.

“Este es otro tema que lleva años sin resolverse (…) Pese a ello, les dijimos a los pobladores desde siempre, nosotros nunca les vamos a dar validez, ustedes tarde o temprano tienen que salir de acá”, aseguró.

En ese sentido, reflexionó que “entendemos que hay un tema humano para una parte de las personas que están en esa toma, pero también decimos con alta claridad que, a lo menos, la mitad de esa toma es gente que ya tiene casa, y que son unos aprovechadores“.

Sin embargo, expuso que “estamos dispuestos a colaborar”, aunque cuestionó que “han pasado dos años, no hay ninguna solución”.

Últimas Noticias