Raul Zamora/Aton Chile
Comparte

El titular de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, asistió hoy a la Comisión de RR.EE. del Senado, citada para abordar la situación de Venezuela y la participación del canciller en la Asamblea General de la OEA.

Conjuntamente, en el encuentro se analizó la situación de Nicaragua y se dieron a conocer antecedentes sobre la ampliación del plazo otorgado a Bolivia por la Corte Internacional de Justicia, en el caso Silala.

Por otra parte, el canciller Ampuero y el director general de Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Rodrigo Yáñez, presentaron en la comisión los proyectos de acuerdo entre Chile – Argentina, Chile – Indonesia, el protocolo modificatorio del TLC con China, y el acuerdo complementario en materia de servicios con ese mismo país.

Todos fueron aprobados y pasaron al siguiente trámite legislativo, que es su presentación en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, y después a sala.

“Celebramos la aprobación de estos tres acuerdos. Son muy importantes para Chile porque promueven un comercio inclusivo y con una dimensión ciudadana que genere oportunidades para las personas”, dijo el director general de la Direcon, Rodrigo Yáñez.

Respecto de Argentina, uno de los socios estratégicos de la región y mercado de 44 millones de habitantes, el nuevo acuerdo de libre comercio, que complementará el ACE35, incluye temas como género, pymes, medioambiente, comercio electrónico, telecomunicaciones, contratación pública.

Agregó que “un sector potencial a destacar con Argentina es el de alimentos, cuya alza promedio en los últimos diez años ha sido del 13%, explicado principalmente por el aumento en los envíos de vino tinto a granel, salmón y trucha, entre otros. Ciertamente, un marco regulatorio moderno, facilitará el comercio de bienes y servicios”.

Sobre China, se aprobó en la Comisión la modernización del TLC y el acuerdo complementario sobre servicios.

“China es el principal destino de las exportaciones chilenas. Chile ha liberalizado 7.750 mercancías chinas, que representan el 98,1% del total de productos o un 97% del valor de las importaciones provenientes desde el gigante asiático. Ciertamente, la modernización permitirá más oportunidades comerciales en el área de servicios e inversiones”, explicó.

Finalmente, la comisión aprobó el TLC con Indonesia, mercado clave para Chile ya que es el cuarto socio comercial de las economías ASEAN (luego de Tailandia, Vietnam y Malasia), representando el 9% del comercio total con el bloque.

“Indonesia, es una de las economías fundadoras de APEC, miembro y sede de la Secretaría General de ASEAN y Observador de la Alianza del Pacífico. Actualmente, Chile exporta 71 productos a Indonesia. Con el Acuerdo, pasará a más tres mil productos”, afirmó Yáñez.

Últimas Noticias