Agencia Uno
Comparte

El precandidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, abordó las últimas semanas políticas en torno al tercer retiro del 10% de AFP, la derrota del Gobierno ante el Tribunal Constitucional y el fallido nuevo proyecto que fue lanzado desde La Moneda el pasado domingo.

Sobre su aparición en el palacio ese día -a diferencia de Ignacio Briones, que se restó- dijo a La Tercera que lo hizo por “un sentido republicano, primero, porque cuando un Presidente llama y pide ayuda, yo voy a estar”.

“Lo hubiera hecho con Michelle Bachelet si hubiera sido necesario, y lo haría siempre. Y también porque me interesa Chile Vamos como coalición hacia el futuro y creo que la unidad hacia adelante hay que cuidarla, porque creo que es la coalición que mejor sabe interpretar a una clase media que hoy día perdimos y que hay que recuperar”, agregó el actual alcalde de Las Condes.

Respecto a la encuesta CEP que perfiló como fuerte candidata presidencial a la diputada Pamela Jiles, Lavín dijo que “la encuesta no es ninguna sorpresa. Las encuestas venían mostrando desde hace tiempo que Jadue o Jiles va a estar en la segunda vuelta presidencial. Y, en general, las segundas vueltas son siempre bastante estrechas”.

“Ahora, yo creo que no va a pasar, porque finalmente Chile va a tener que elegir entre dos cambios: un cambio profundo en lo social, pero hecho con acuerdos, hecho en paz; y un cambio polarizador, más confrontacional y que, por tanto, genera más incertidumbre. Chile va a tener que elegir entre esos dos escenarios y creo que va a elegir el primero. Por tanto, siendo Jiles y Jadue una posibilidad real hoy día, finalmente Chile va a ir por un camino distinto“, aseveró el gremialista.

Respecto a si ve una crisis con un riesgo institucional, afirmó que “yo creo que estuvimos cerca”.

“Durante la última semana se estiró el elástico de la institucionalidad más de la cuenta. Hubo una pelea de poderes casi de niños chicos entre el gobierno y el Congreso, que terminó yendo al Tribunal Constitucional, que resolvió por la vía de no acoger. Ojalá se aprenda la lección: que esto requiere más humildad, más generosidad, más conversación, más diálogo. Y hoy hay que hacer un pacto de gobernabilidad para los 10 meses que quedan de este gobierno. Por lo tanto, me alegro mucho por las conversaciones que se iniciaron el viernes“, dijo respecto de los acercamientos de La Moneda y el Congreso.

Sobre qué pudo haber evitado esta tensión, dijo que “el gobierno debió haber llegado al Congreso con una propuesta potente para la clase media. Yo mismo hice una sugerencia que tampoco acogieron. Entonces, cuando tú llegas tarde tensionas innecesariamente al país y estiras mucho el elástico de la institucionalidad”.

Últimas Noticias