Ignacio Briones
Agencia Uno
Comparte

El candidato presidencial de Evópoli, Ignacio Briones, dice que ve con “mucha preocupación” la discusión política actual. “Esa es una de la razones por las que estoy acá como candidato, porque es algo que a mí me tocó presenciar de primera fuente siendo alguien nuevo en la política”, señaló.

En entrevista con “La Mañana Interactiva” de Agricultura dijo que “yo vi este deterioro, esta emergencia de la inmediatez, el populismo. El deterioro del clima, la priorización, el individualismo de los políticos preocupados de su Twitter, de su cuña, de su pelea. Yo, de alguna manera, había visto esto venir”.

En este contexto, el exministro de Hacienda valoró el acuerdo entre el Congreso y e Gobierno, ya que “esa es la única manera de salir de esto, volviendo a dialogar, a conversar, a buscar acuerdos aunque sea por mínimos comunes”.

Eso sí, recalcó que “el primero de esos mínimos para empezar a conversar debiera ser el respeto a las reglas del juego, a las reglas constitucionales, si no todo el resto se desvanece en el aire”.

Un sistema de pensiones desfondado

Briones ha sido crítico con los proyectos de retiros. Incluso no aceptó la invitación de La Moneda para el evento en donde el Presidente Sebastián Piñera presentó el tercer 10% impulsado por el propio gobierno.

“El Estado nunca va a poder poner la cantidad de plata de los retiros, pero uno no puede pensar solo en lo inmediato, tiene que pensar en el año siguiente y en los que siguen, y el tema de pensiones es clave”, dijo.

“La forma de hacer política es de presentar un regalo que se expropian los retiros, en circunstancias que hay que ser súper honestos: son los políticos que lo enarbolan, calculadora en mano, pensando en ellos y su reelección, en sus trabajos y no en los trabajos de las personas“, afirmó.

Briones señaló que “tenemos un sistema de pensiones bastante desfondado, y que vamos a tener que construir, y esa es la pregunta que llora por su ausencia en este debate”.

“Cuando yo digo que esto está desfondado, vamos a tener que reconstruirlo y repararlo. Algo que tampoco se dice a a las personas es que la plata de las pensiones, independiente el sistema que sea, siempre requieren plata para ser pagadas, y esa plata viene de las personas, ya sea a través de impuestos o cotizaciones más alta. Esto lo vamos a tener que pagar todo, es definitiva”, explicó.

“Si queremos tener mejores pensiones la vamos a pagar todos, porque hay quienes creen que el Gobierno tiene una máquina de hacer dinero, eso no es así. La plata siempre viene de las personas. Este desfondo la vamos a tener que pagare todos si tenemos mejores pensiones futuras“, sentenció.

Revisa la entrevista a continuación:

 

Últimas Noticias