Diputado Mauro González
Diputado Mauro González
Comparte

El diputado Mauro González, miembro de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, manifestó su preocupación por la falta de competencia en la ruta aérea que une Santiago-Lima.

Esto porque cuyos viajes se concentran en solo dos líneas aéreas, por lo que solicitó una sesión especial para indagar en este tema.

Según antecedentes expuestos, el acuerdo bilateral de 2011 establece 84 frecuencias semanales directas para cada país, pero las asignaciones actuales plantean un escenario preocupante.

“Hemos solicitado a la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, una sesión especial para tratar el tema de la frecuencia de la ruta aérea Santiago-Lima”.

“Aquí algo huele mal, porque no se entiende que el mercado aéreo se concentre en dos empresas con frecuencias asignadas, sin licitación, de manera directa y de manera permanente, perjudicando eventualmente la libre competencia y por ende el servicio para miles de usuarios”, explicó el diputado González.

La afectación de la “libre competencia”: El planteamiento del parlamentario Mauro González

Frente a esto, recordó que “en Chile ya hemos tenido malas experiencias en otros mercados sobre la libre competencia, por ende debemos actuar y despejar toda duda sobre una eventual falta de transparencia en la asignación de estas importantes frecuencias aéreas”.

Según lo informado por el parlamentario, al 23 de octubre del año pasado las frecuencias asignadas de manera perpetua se concentran en Latam y Sky Airlines.

De los 84 viajes con destino Santiago-Lima, 63 están asignadas de manera perpetua a estas dos empresas, lo que representa el 75%, es decir, solo 21 frecuencias quedan sujetas a licitación.

Sin embargo, el legislador advirtió que, además, estas aerolíneas —que tienen frecuencias asignadas de manera perpetua, directa y gratuita—, podrían quedarse con el 100%, porque ellas de igual forma pueden participar en las licitaciones.

Tras exponer estos antecedentes, la Comisión de Transporte aprobó de manera unánime su propuesta, por lo que se fijarán fechas de sesión especial.

En la instancia se convocará al Ministerio de Transporte, al Fiscal Nacional Económico, al Tribunal de la Libre Competencia, a la Junta Aeronáutica Civil, al Sernac y a las líneas aéreas que hoy día operan en Chile

La intención es recopilar antecedentes y abordar posibles irregularidades y falta de transparencia en la ruta aérea, buscando salvaguardar los intereses de los miles de usuarios que podrían verse afectados.

Últimas Noticias